
NOVEDADES IRPF 2.022
La Campaña de la Renta de 2022 trae consigo una serie de novedades que afectarán a los contribuyentes a la hora de hacer su declaración. A continuación te detallamos cuáles son las más importantes.
Planes de pensiones privados
Una de las principales novedades a nivel estatal que notarán los contribuyentes en esta declaración se refiere a los planes de pensiones privados, cuyas aportaciones individuales con derecho a deducción en el IRPF pasan a tener un máximo de 1.500 euros anuales, en vez de los 2.000 euros anteriores.
Por otro lado, las aportaciones máximas a los planes de empresa con derecho a deducción suben de 8.000 a 8.500 euros anuales. Por tanto, los beneficios fiscales solo se aplicarán a las aportaciones totales de 10.00 euros, bajando el máximo individual y subiendo el máximo de la empresa.
Deducciones por maternidad, también para madres en paro
Mientras que antes solo podían pedir la deducción por maternidad las madres trabajadoras con bebés menores de 3 años, ahora pueden hacerlo también las que estén en paro o aquellas que reciban el Ingreso Mínimo Vital (IMV), sin necesidad de que tengan un empleo.
Las nuevas deducciones en el Principado de Asturias
Por circunstancias personales y familiares | Relativa a la vivienda habitual | Por donativos y donaciones | Otros conceptos deducibles |
|
|
|
|
Nuevas cuotas de autónomos
Con el nuevo sistema de cotización de autónomos, tributarán por los rendimientos obtenidos durante su actividad. La cuota fija que había hasta ahora, de 294 euros, ya no existirá y cada persona pagará en función de los ingresos que tenga.
Asimismo, se aprobaron dos medidas que entran en vigor este año y, por tanto, afectarán a la declaración que se realice el año que viene, como indica García. En el IRPF se rebajará en cinco puntos porcentuales el rendimiento neto de los autónomos que están por módulos, y el resto que vaya por estimación directa simplificada podrá incluir hasta un 7% de gastos deducibles, desde el 5% actual.
Nuevo Impuesto de Solidaridad de las Grandes Fortunas
Este gravamen aparece como un complemento al Impuesto sobre el Patrimonio, como señala el BOE, y afectará, sobre todo, a las comunidades donde este se bonifica de forma parcial o total, como es el caso de la Comunidad de Madrid o Andalucía. Es un sistema de carácter temporal y estará en vigor durante los ejercicios de 2023 y 2024, y luego se someterá a revisión.
Así, la parte bonificada del patrimonio se tributa mediante este impuesto y esta medida afecta a personas físicas que tengan un patrimonio neto por encima de 3 millones de euros. Asimismo, existe un mínimo exento de 700.000 euros. Se divide en tres tramos:
- 1,7% para patrimonios de 3 a 5 millones de euros
- 2,1% para patrimonios de 5 a 10 millones de euros
- 3,5% para patrimonios por encima de 10 millones de euros
Se eleva el mínimo para tributar
En los Presupuestos Generales del Estado de 2023 se aprobó un aumento del mínimo exento de presentar la declaración hasta 15.000 euros, partiendo de los 14.000 actuales. Esto afectará a los trabajadores que cobren el SMI y servirá para que sigan sin tributar con la actualización del SMI. También una rebaja del IRPF para rentas inferiores a 21.000 euros anuales.
Estas modificaciones no tendrán efectos en esta declaración, sino en la del próximo año.
Cambios en la ley de ‘startups’
La nueva ley de startups, aprobada en diciembre de 2022, amplía la deducción por empresas de nueva creación y se mejoran los impuestos de los stock options –opciones de acciones-, un sistema de retribución mediante el que se reserva un número de acciones que pueden tener los empleados de la propia empresa a precio fijo y durante un tiempo determinado.
Plásticos y residuos de vertederos
En 2023 también entran en vigor dos impuestos de carácter medioambiental. Primero, uno sobre envases de plástico no reutilizables, algo que afectará a productores e importadores de envases. También hay otro tributo que entra en vigor este año y se refiere al depósito de residuos en vertederos e incineración.