985 965 390
Las principales novedades fiscales que llegan en 2022

Las principales novedades fiscales que llegan en 2022

Empresarios y autónomos acaban de dejar atrás un año 2021 complicado en lo que a sus negocios se refiere, en el que, aparte de la fatiga pandémica generalizada, las continuas limitaciones a la actividad por Decreto, las medidas sanitarias, las subidas de costes y cuotas o el incremento del precio de la luz han sido los protagonistas.

Ahora que el período de liquidación de los impuestos del último cuatrimestre de 2021 llega a su fin, toca encarar el 2022 que arranca con nuevos propósitos y nuevas reglas en materia fiscal.

A continuación, les contamos cuáles son los principales nuevos aspectos sobre los impuestos a los que las empresas y autónomos deberán hacer frente:

  • Cambios en el Impuesto de la Renta de los planes de pensiones:

De un lado, se reducen los beneficios fiscales de los planes de pensiones individuales. Así, se minora de los 2.000 euros actuales a sólo 1.500 euros el tope máximo desgravable en IRPF por aportación a planes de pensiones del que muchos autónomos se favorecen.

De otro, se fomentan los planes de pensiones empresariales. Esto es, se incrementa de 8.000 a 8.500 euros la reducción máxima de las aportaciones empresariales a estos planes de pensiones de empresa. Sin embargo, los autónomos solo podrían disfrutar de este aumento si ellos mismos promueven un plan de pensiones de empleo en beneficio propio y de los empleados que tuviesen.

  • Tipo mínimo del 15% para las grandes empresas en el Impuesto sobre Sociedades:

Se establece un tipo mínimo del 15% en el Impuesto sobre Sociedades para aquellas empresas que facturen más de 20 millones de euros para cumplir, así, con las directrices de la OCDE para evitar que unos países compitan con otros por atraer compañías ofreciendo tributaciones cada vez más bajas.

  • Menor Impuesto sobre Sociedades para las nuevas empresas:

De cara a impulsar la creación de nuevas empresas, se reduce del 15% al 10% la tributación mínima exigida en el Impuesto sobre Sociedades a las entidades de nueva creación.

  • Un empujón fiscal a las “startups”:

 En esta misma línea, con el objetivo de favorecer a los emprendedores, el proyecto de Ley de “startups” prevé un régimen fiscal favorable para dichas entidades, para sus inversores y para sus trabajadores:

  • Para las empresas se reducirá el tipo impositivo en los Impuestos sobre Sociedades y sobre la Renta de no Residentes; se permitirá el aplazamiento de la deuda tributaria sin garantías ni intereses de demora; y se eliminará la obligación de efectuar pagos fraccionados.
  • Para los inversores se va a elevar la base máxima de deducción por inversión en empresas de nueva o reciente creación de 60.000 a 100.000 euros anuales, incrementando el porcentaje de deducción hasta el 50%.
  • Para los trabajadores se mejorará el tratamiento de las formas de remuneración basadas en opciones sobre acciones de la propia compañía o stock options. Además, para atraer talento extranjero, se establecerá un régimen tributario especial algo más beneficioso que el vigente de impatriados.
  • Prórroga del actual del sistema de módulos para autónomos durante 2022:

Pese a los rumores que apuntaban a cambios, Hacienda mantendrá para los autónomos, hasta 2023, tanto en Renta como en IVA, el sistema de módulos y sus límites actuales para la tributación por este régimen simplificado.

  • Régimen especial para las entidades dedicadas al arrendamiento de vivienda:

La bonificación fiscal para las rentas obtenidas por las entidades que se dedican al arrendamiento de vivienda, anteriormente establecida en un 85%, se reduce al 40%.

  • Subida de los tramos del Impuesto de matriculación de vehículos:

Sin duda, una de las subidas de impuestos que más puede afectar a empresarios y autónomos, sobre todo a aquellos que pretendan adquirir un vehículo nuevo para su negocio o que se dediquen al sector del transporte, es el incremento del Impuesto de matriculación ya que, en 2022, se acaba la moratoria que estuvo vigente en 2021 y se producirá la bajada de los tramos de emisiones, lo que encarecerá el precio de los vehículos más contaminantes.

  • Nuevo “valor de referencia” de los inmuebles a partir de 2022:

 A partir de 2022, aquellos autónomos que se planteen la compra de un local podrían verse afectados por el nuevo valor de referencia de los inmuebles que servirá de base, entre otros, para el cálculo del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales Onerosas y Actos Jurídicos Documentados.

A grosso modo, hasta mediados de 2021, la base imponible de este impuesto era el “valor real” de la propiedad lo que provocaba numerosos conflictos y litigios entre Hacienda y los contribuyentes por lo que debía entenderse como valor real de un inmueble. A partir de 2022, la base imponible será más concreta, consistirá, en términos generales, en un “valor de referencia” fijado por la Dirección General del Catastro en base a datos de las compraventas de los inmuebles comunicadas por los notarios

  • Novedades en la lucha contra el fraude fiscal:

 La nueva Ley antifraude también introduce varias novedades en materia fiscal:

  • Recargos por declaraciones extemporáneas: Se ha reformado el sistema de multas que reciben los contribuyentes por presentar fuera de plazo sus impuestos de motu propio. Se fija un sistema de recargos mensual que, por lo general, supone una rebaja del importe de los mismos.
  • Pagos en efectivo: Se disminuye a 1.000 euros (antes 2.500 euros) el importe máximo que podrá pagarse en efectivo en las operaciones en las que alguna de las partes intervenga en calidad de empresario o profesional.
  • Prohibición de programas contables de doble uso: Se endurecen las sanciones para aquellos empresarios y autónomos que utilicen programabas contables que permitan la llevanza de una contabilidad B y alterar indebidamente sus registros contables.
  • Lista de morosos: Se reduce a 600.000 euros, antes 1.000.000 euros, el importe de las deudas y las sanciones pendientes de pago para que los deudores a la Hacienda Pública sean incluidos en la publicación periódica de sus nombres.